Salió Alfilo Nº 39


Por una fraternidad continental

Especial "Nuestra América" | La ciudad universitaria es una agregación continua de construcciones de distintas épocas en las cuales han sido dichas miles de palabras que transmiten en este caso el conocimiento y la voluntad de cambiar el mundo; viejos edificios con una larga memoria y nuevas casas de estudio forman de algún modo un palimpsesto, un conjunto de capas superpuestas de significados culturales que conserva las huellas y las voluntades de las generaciones que poblaron sus aulas.
Por Diego Tatián
Continuar leyendo »

Venezuela y Haití viven en Ciudad Universitaria

Especial "Nuestra América" | Avanzar hacia una mayor integración regional fue el espíritu que impulsó el renombramiento de dos pabellones y un auditorio en Ciudad Universitaria. El acto se concretó el 21 de agosto de este año, cuando la Facultad de Filosofía y Humanidades designó con el nombre de República Bolivariana de Venezuela a la Casa Roja, y Presidente Hugo Chávez al Auditorio de ese Pabellón. En la misma ceremonia, la Facultad de Artes otorgó el nombre de República de Haití, al Pabellón Francia Anexo.  El canto emotivo de Cecilia Todd le imprimió el tono y  la calidez necesaria a una ceremonia donde la cultura, el peso de las tradiciones y las luchas libradas por cada país, se enmarcaron bajo la idea de habitar y sentir América Latina como la Patria Grande.
Continuar leyendo »

“Somos parte de una misma familia espiritual”

Especial "Nuestra América" | La frase corresponde al ex ministro cubano de Cultura y actual asesor presidencial, Abel Prieto, quien el 13 de julio de este año fue reconocido como “Visitante Distinguido” por la Universidad Nacional de Córdoba. Un gesto simbólico y de fraternidad, dirigido a fortalecer los lazos históricos y culturales generados entre los países de América Latina.
Continuar leyendo »

Recuperan documentos y fotografías del Cura Brochero

La Iglesia Católica beatificará la figura del “Cura Gaucho” en septiembre. De manera paralela, un equipo compuesto por docentes, egresados y estudiantes de la Escuela de Archivología  de la UNC trabajan desde hace un año en el archivo y la biblioteca del Museo Brocheriano, que se encuentra ubicado en la localidad de traslasierra que lleva su nombre. En noviembre se presentará el proyecto finalizado a toda la comunidad y además preparan un documental.
Continuar leyendo »

Comandante Carozo

A casi un año de su fallecimiento, el 21 de agosto se realizó un emotivo homenaje a Eduardo Bajo. Docente y ex director de la Escuela de Historia,durante la ceremonia se formalizó la donación a la FFyH de su biblioteca personal, compuesta por más de 1200 libros. Sus familiares, colegas y discípulos recordaron los principales aspectos y pasajes que marcaron su vida.
Continuar leyendo »

El silencio se convierte en sonido

Triple Frontera. Secuestro y complot” es la primera novela de Walter Ordóñez. Una historia escrita desde las sombras de la cárcel Bower, donde el autor es también alumno del Programa Universitario en la Cárcel, implementado por la FFyH desde el año 2009.
Continuar leyendo »

La complejidad de medir la obra de Borges

Daniel Balderston trabaja desde la década del 80 con la obra de Jorge Luis Borges. En la Universidad de Pittsburg, de Estados Unidos, dirige el Centro que lleva el nombre del escritor argentino, donde se estudia y conserva un importante reservorio del material crítico y bibliográfico. Dice que a través de los manuscritos “se pueden ver las posibilidades que Borges esbozó, contempló y descartó para reconstruir la composición de un texto”.
Continuar leyendo »

Los primeros brasileños

Especial "Nuestra América" | Organizada en el marco de la décima Reunión de Antropología del MERCOSUR, “Los Primeros brasileños” es la muestra temporal que hasta el 13 de octubre se puede visitar en el Museo de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra.
Continuar leyendo »
Revista Alfilo - www.ffyh.unc.edu.ar/alfilo
Área de Comunicación Institucional - Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba.
Pabellón Residencial, planta baja. Ciudad Universitaria. Córdoba (C.P. 5000). Argentina.
Teléfono: (54 – 351) 4333060, interno 124. Correo electrónico: prensa@ffyh.unc.edu.ar
Para suscribirse: enviar un mail a prensa-alfilo-subscribe@ffyh.unc.edu.arPara desuscribirse enviarlo a prensa-alfilo-unsubscribe@ffyh.unc.edu.arTambién pueden hacerlo a través de la página http://lists.ffyh.unc.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/prensa-alfilo